martes, 29 de septiembre de 2015

Quinta sesión. Realismo y marginalidad

Hola amigos

En la quinta sesión retomamos el cine latinoamericano desde la década del noventa, para empezar ya un recorrido sobre lo contemporáneo. Nuestro contexto económico y político, está dado por el auge del neoliberalismo y el clima- en gran parte del continente- de un retorno a la democracia. A su vez como campo de producción, se busca y se logra un financiamiento estatal que ayudará mucho al auge del cine posterior a la década del 2000. Muchas de las películas que vimos, antes que situar grandes alegorías nacionales o imágenes de éxito económico, intentaron retratar y mostrar aquellas zonas que parecen en términos sociales, excluidas, desplazadas o marginadas de los grandes discursos, tomando especial protagonismo un sujeto específico: el de la marginalidad. Este sujeto, comentamos, es también un sujeto producido por el propio neoliberalismo. El estilo privilegiado de estas películas es “el realismo”, entendido narrativa y documentalmente, aunque también en vertientes que van desde el coqueteo con géneros cinematográficos (el policial o el melodrama) a las vertientes más estilizadas o documentales. Un “realismo” que busca otorgar veracidad a lo mostrado, así también, que interroga y nos hace interrogarnos por quien toma la voz del otro, desde donde y con qué objetivo. El panorama incluyó también dos películas señeras del fenómeno “Nuevo cine argentino” ya instalado en la década del 2000.

AVISO: LAS PRÓXIMAS TRES SESIONES SERÁN EN LAS SIGUIENTES FECHAS

Lunes 5 de octubre
Lunes 26 de octubre
Lunes 2 de noviembre

Filmes vistos
- Imagen Latente (Pablo Perelmann, 1988) Chile. En línea
Caluga o menta (Gonzalo Justiniano, 1990) Chile
- Johnny 100 pesos (Gustavo Graef Marino, 1990)
La vendedora de rosas (Victor Gaviria, 1998) Colombia. En línea
Pizza, birra y faso (Adrian Caetano y Bruno Stagnaro, 1998) Argentina
Mundo Grúa (Pablo Trapero, 1999) Argentina

Complementarios

- Libro: El cine de la marginalidad: Realismo sucio y violencia urbana de Christian León. En GoogleBooks

- Entrevista a Victor Gaviria en Imagofagia

- Ensayo de John Beverley en torno a Gaviria.  "Los últimos serán los primeros", en laFuga

- Conversación con Gonzalo Aguilar, autor de "Otros mundos. Un ensayo sobre el nuevo cine argentino". En laFuga

No hay comentarios:

Publicar un comentario